• Inicio
  • Blog
  • La encrucijada: la técnica para que tus personajes revelen quiénes son de verdad.
La encrucijada: la técnica para que tus personajes revelen quiénes son de verdad.

La encrucijada: la técnica para que tus personajes revelen quiénes son de verdad.

Descubrí cómo un simple dilema puede definir a tus personajes, generar tensión y hacer que tu historia sea inolvidable. El poder del conflicto interno.

¿Cómo hacés para mostrar de qué está hecho un personaje sin caer en una descripción de tres páginas o en un monólogo que explique todos sus traumas? ¿Cómo lográs que el lector o el espectador entienda sus valores, sus miedos y sus verdaderas prioridades a través de la acción?

La respuesta corta: ponelo en una encrucijada.

En Club Pluma siempre decimos que una de las herramientas más potentes y elegantes que tenemos como escritores es la de los objetivos encontrados. Es la técnica de darle a tu personaje no una, sino dos cosas que desea con la misma intensidad, pero con una condición letal: para conseguir una, tiene que sí o sí renunciar a la otra.

El poder del "A versus B"

Esto va mucho más allá de un simple obstáculo. No es "quiero ir a la fiesta, pero llueve". Es "quiero ir a la fiesta para ver a la persona que amo, pero también tengo que quedarme a cuidar a mi hermano enfermo". Es una lucha interna, un dilema que obliga al personaje a tomar una decisión que lo definirá por completo.

Los objetivos encontrados son una verdadera mina de oro por tres motivos clave:

  1. Revelan el carácter en su estado más puro: La decisión que tome tu personaje en esta encrucijada va a hablar de su personalidad mucho más que cualquier otra cosa. ¿Prioriza el deber o el deseo? ¿El amor o la supervivencia? ¿La dignidad o una necesidad básica? No lo contás, lo mostrás.
  2. Generan una tensión que se siente en la piel: El conflicto más atrapante es el que sucede dentro de la cabeza y el corazón de un personaje. Como espectadores, nos enganchamos de inmediato porque entendemos el peso de la elección. Nos preguntamos: ¿qué haría yo en su lugar?
  3. Son una herramienta visual increíble: El contraste es fundamental en el lenguaje audiovisual y también en la literatura. Un personaje debatiéndose entre dos caminos opuestos crea una imagen mental poderosa, un tira y afloje que dinamiza la escena sin necesidad de una sola explosión.

Ejemplos que funcionan siempre (de lo trivial a lo épico)

Para que veas que esto aplica a cualquier género o escala, mirá estos ejemplos:

  • Comer vs. Dignidad: Un personaje se muere por agarrar la última porción de pizza en una fiesta, pero a la vez no quiere parecer un desesperado frente a la persona que intenta conquistar. Es una situación pequeña, casi cómica, pero su decisión nos dirá si es impulsivo, si le importa más la opinión ajena o si su hambre es más fuerte que su orgullo.
  • Moral vs. Supervivencia: El clásico de los clásicos. Tenés la chance de salvar a tu peor enemigo de un peligro mortal, o podés dejar que el destino siga su curso y así garantizar tu propia seguridad. La elección que tome el personaje lo puede consagrar como un héroe o definirlo como un pragmático que valora su vida por encima de todo.
  • Lealtad vs. Oportunidad: A tu personaje le ofrecen el trabajo de sus sueños, pero para aceptarlo tiene que traicionar a su mentor o perjudicar a un amigo cercano. ¿Qué pesa más en su balanza personal?

La única regla de oro: que al personaje le importe (y mucho)

Nada de esto funciona si a tu personaje una de las dos opciones le da más o menos lo mismo. El motor de la tensión es que ambos objetivos sean vitales para él en ese preciso momento. Tiene que sentir que, elija lo que elija, va a perder algo importantísimo.

Si la elección es fácil, el conflicto se desarma y la historia pierde fuerza. La verdadera magia ocurre cuando, como autores, hacemos que esa decisión sea casi imposible de tomar.

Así que la próxima vez que sientas que a tu historia le falta algo, no pienses en agregar más acción o un villano más malo. Preguntate: ¿cuál es la encrucijada perfecta para mi personaje? ¿Qué dos cosas que ama puedo poner en un curso de colisión?

A veces, la decisión más pequeña es la que define todo.

¿Te quedaste con ganas de poner esto en práctica?

Bueno, de eso se trata Club Pluma. Es nuestro espacio para entrenar la escritura, compartir ideas y no sentir que estás remando en soledad con tus historias. Si te interesa, las puertas están siempre abiertas.


Descubrí cómo un simple dilema puede definir a tus personajes, generar tensión y hacer que tu historia sea inolvidable. El poder del conflicto interno.

Te puede interesar
Cerrar X